La peste porcina en Asia obliga a sacrificar a millones de cerdos
Noticias 9 junio, 2019La peste porcina africana sigue avando por Asia y provoca la muerte de 1,2 millones de cerdos en China, una cifra que implica una pérdida del 30% de la producción del país. El primer caso se diagnosticó en agosto de 2018 desde entonces su producción, que es casi la mitad de cerdos del mundo, se ha visto mermada en 30%, a la vez que los precios han subido hasta un 40%. «Es la mayor epidemia animal que hemos visto en el planeta y no hay manera de detenerla» afirma Dirk Pfeiffer, epidemiólogo veterinario en la City University de Hong Kong a The Guardian. Los países de alrededor intentan frenar este virus, a pesar de que ya se haya extendido por Vietnam y Camboya. Tailandia, segundo productor asiático de cerdo, se encuentra en alerta roja.
La peste porcina africana, también llamada el ‘ébola de los cerdos’ es una enfermedad hemorrágica altamente contagiosa con una mortalidad cercana al 100%.
Mientras, las autoridades estiman que se tenga que sacrificar hasta 200 millones de animales, lo correspondiente a un cuarto de los cerdos del mundo. Peste porcina africana El virus no tiene ningún tipo de síntoma sobre los humanos, sin embargo, provoca fuertes hemorragias internas en los animales. Al no exisitir vacuna, ni ningún tipo de cura, la única solución es sacrificarlos. Su transmisión es sencilla gracias a la capacidad que tiene para sobrevivir durante semanas en cualquier tipo de superficies: ropa, envases, vehículos, etc; lo que hace que resista a largos trayectos y se extienda rápidamente.
La peor epidemia animal de la historia mata millones de cerdos, puede arruinar a ganaderos y dispara el precio de la carne
Los efectos están siendo devastadores, y la FAO advierte de que la situación puede empeorar aún más si la epidemia se extiende a otros países vulnerables del sudeste asiático. Tailandia y Laos podrían ser los siguientes. Los controles que se están realizando no son suficientes, y los ganaderos se muestran reacios a informar de brotes que pueden afectar a sus animales, porque eso conlleva el sacrificio de toda la cabaña y pérdidas económicas que los pueden dejar en la ruina. Para evitarlo, China ha anunciado ayudas más generosas -1.200 yuanes (155 euros) por cada animal muerto- y subvenciones para la compra de nuevos cerdos. Pero la tensión en el sector es máxima.
Fuente: 20 MINUTOS