La enfermedad de Lyme y la garrapata: todo lo que necesitas saber
Noticias 9 octubre, 2018Las garrapatas son algo muy común en el medio rural y por tanto, en la vida de los cazadores. De hecho, qie una garrapata provoque una enfermedad de Lyme no es la norma habitual. Según Milagros Fernández de Lezeta, directora general de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental, los patógenos de las garrapatas generalmente no transmiten enfermedades. Y, si lo hacen, no son serias. “Hay excepciones, como el caso de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo de 2016”, recuerda, que tiene un cuadro sintomatológico parecido al ébola y que se cobró la vida de un hombre de 62 años en Madrid, o la epidemia de fiebre severa por síndrome trombocitopénico que acabó con medio centenar de personas en Asia. Por si acaso, recomienda “extremar las precauciones” y, si nos pican, acudir a un centro médico con una muestra de la garrapata para analizar su sangre.
¿Qué es la enfermedad de Lyme?
Transmitida principalmente por garrapatas que “funcionan como vectores de transmisión, parasitando a ciervos, aves, roedores, animales domésticos y humanos”, la enfermedad de Lyme “es una enfermedad multisistémica infecciosa causada por la bacteria Borrelia burgdorferi”. Como explican desde Asociación de Lyme Crónico de España (ALCE), esto quiere decir que “puede diseminarse por cualquier parte del organismo (sistema nervioso/cerebro, piel, músculos y articulaciones, corazón, ojos, oídos y otros órganos) causando una amplia variedad de síntomas, que pueden imitar a los de otras enfermedades como la esclerosis múltiple, síndrome de fatiga crónica, fibromialgia, ELA, párkinson, lupus, artritis reumatoides, alzhéimer…”.
También es conocida como la “enfermedad imitadora”, porque “sus síntomas suelen parecerse a los de otras enfermedades”, lo que hace que en muchos casos haya dificultades para su diagnóstico, una gravísima circunstancia, dado que “si la infección no se detecta a tiempo puede avanzar a otros estadios y llegar incluso a una fase tardía persistente”.
Síntomas de la Enfermedad de Lyme
Los primeros síntomas suelen ser un sarpullido, aunque no siempre aparece, así como fiebre, dolores de cabeza, malestar general, cansancio y escalofríos, lo que dificulta su diagnóstico por asemejarse a otras enfermedades. En su etapa más avanzada, afecta al corazón, a la piel, al aparato locomotor y al sistema nervioso e inmune, pudiendo producir multitud de síntomas. En caso de falta de tratamiento, se vuelve crónica.
Cómo actuar ante la picadura de una garrapata
Existen varias creencias muy comunes a la hora de tratar la picadura de una garrapata. Por ejemplo, untar en aceite o mantequilla o rociar con alcohol para ayudar a su extracción, pero esto es falso. Si se vierten estas sustancias, la garrapata sentirá que se ahoga. En su desesperación, regurgitará la sangre que tiene en el cuerpo y escupirá bacterias en el torrente sanguíneo, lo que incrementa el riesgo de contraer alguna enfermedad. Es precisamente el mensaje que lanzan desde ALCE: ni apretarlas, ni retorcerlas, ni embadurnarlas en líquidos. Si hay algún patógeno en su cuerpo y aún no lo ha transmitido, estas acciones pueden multiplicar las posibilidades de contagio.
¡Mucho cuidado con su extracción!
El protocolo recomendado es extraerlas con unas pinzas sin dientes, de punta fina, que permiten agarrarlas desde la superficie de la piel. Hay que “realizar una presión suave, constante y uniforme, en sentido ascendente”. El arácnido luchará por no partirse y soltará los quelíceros de la piel. Luego, si no se guardan para analizarlas en un laboratorio, deben quemarse y lanzarse por el retrete.
Además, si te pica una garrapata o sospechas que te ha podido picar, vigílate. Si en los nueve días posteriores tienes fiebre o manifestaciones hemorrágicas (sangrados, hematomas, sangre en deposiciones) acude con urgencia al médico, podrían ser síntomas de fiebre hemorrágica Crimea-Congo (FHCC).
Consulta también a tu médico si tienes dolores articulares o lesiones en la piel, que pueden ser manifestaciones de una infección de rickettsia, o de borreliosis o enfermedad de Lyme, la más transmitida por garrapatas en Europa.
Aumentan los casos de alergia a la carne roja debido a picaduras de garrapata – Real Iberica de Monteros
[…] un mayor número de casos de alergia a la carne roja, una reacción que se produce tras la picadura de una garrapata y que en Estados Unidos se ha multiplicado en los últimos años. La particularidad de esta […]